Salta al contenido principal

Campus IFBC

Instituto de Investigaciones Jurídicas Fray Bartolomé de las Casas

 

El Instituto fue creado el día 15 de agosto de 2023 en el ámbito de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales bajo la dependencia funcional del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU).

El Instituto tiene como objetivo primordial promover la reflexión y generar conocimiento crítico que favorezca la exigibilidad y la plena vigencia de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA).  




Cursos disponibles

Archivos del resumen del curso" Colonialismos en el Siglo XXI
Archivos del resumen del curso
Cursos autoadministrados
Texto del resumen del curso:

Esta actividad tiene como objetivo aportar a conocer y reflexionar sobre los efectos de la largo ...

Fecha de inicio del cursomartes, 10 de diciembre de 2024
Archivos del resumen del curso" ¿Por qué hablamos de Emergencia climática?
Archivos del resumen del curso
Cursos autoadministrados
Texto del resumen del curso:

Este curso resulta de vital importancia en el contexto actual donde el impacto de la emergencia ...

Fecha de inicio del cursomartes, 10 de diciembre de 2024
Archivos del resumen del curso" Principios de derechos humanos
Archivos del resumen del curso
Cursos autoadministrados
Texto del resumen del curso:

En este curso apostamos a reflexionar sobre los fundamentos del paradigma de los derechos ...

Fecha de inicio del cursomartes, 10 de diciembre de 2024
Archivos del resumen del curso" Conceptos básicos en derechos humanos (Defensoría del Pueblo CABA)
Archivos del resumen del curso
Cursos autoadministrados
Texto del resumen del curso:

Los derechos son herramientas para garantizar una vida digna para todas las personas. El objetivo...

Fecha de inicio del cursomiércoles, 18 de diciembre de 2024
Archivos del resumen del curso" Diez preguntas sobre derechos humanos
Archivos del resumen del curso
Notas conceptuales
Texto del resumen del curso:

Este espacio compila algunas definiciones, conceptos y lineamientos generales que sustentan el ...

Fecha de inicio del cursomartes, 10 de diciembre de 2024
Archivos del resumen del curso" Los DESCA en Nuestra América
Archivos del resumen del curso
Cursos de profundización
Texto del resumen del curso:

Próximamente encontrarán más información en esta sección.

Fecha de inicio del cursolunes, 10 de marzo de 2025
Archivos del resumen del curso" Colonialismos en el Siglo XXI
Archivos del resumen del curso
Cursos de profundización
Texto del resumen del curso:

Próximamente encontrarán más información en esta sección.

Fecha de inicio del cursolunes, 10 de marzo de 2025
Archivos del resumen del curso" Emergencia climática y derechos humanos
Archivos del resumen del curso
Cursos de profundización
Texto del resumen del curso:

Próximamente encontrarán más información en esta sección.

Fecha de inicio del cursolunes, 10 de marzo de 2025
Archivos del resumen del curso" Diplomado Internacional en Antropología Jurídica en Latinoamérica (IIDS)
Archivos del resumen del curso
Diplomas
Texto del resumen del curso:

El Diplomado tiene como objeto dar cuenta de los principales hitos, problemáticas abordadas, ...

Fecha de inicio del cursolunes, 4 de noviembre de 2024
Archivos del resumen del curso" Diploma Superior de Actualización en DESCA
Archivos del resumen del curso
Diplomas
Texto del resumen del curso:

El Diploma Superior tiene como objetivo prioritario desarrollar y potenciar la reflexión crítica,...

Fecha de inicio del cursolunes, 7 de abril de 2025
Archivos del resumen del curso" Litigio climático en América Latina y el Caribe
Archivos del resumen del curso
Diplomas
Texto del resumen del curso:

Próximamente encontrarán más información en esta sección.

Fecha de inicio del cursolunes, 5 de mayo de 2025
Archivos del resumen del curso" Derecho Penal y Derechos Humanos (UNPaz)
Archivos del resumen del curso
Doctorados
Texto del resumen del curso:

El Doctorado surge de la necesidad de avanzar hacia una reconstrucción científica del derecho ...

Fecha de inicio del cursojueves, 1 de agosto de 2024



El IFBC trabaja con las siguientes instituciones


Preguntas frecuentes (FAQ)

Para crear un nuevo usuario, debes ingresar a la página principal del Campus IFBC y en la pestaña que dice “Acceder” buscar la opción "Crear nueva cuenta". Sigue los pasos indicados, proporcionando la información solicitada (nombre de usuario, correo electrónico, nombre completo, contraseña, etc.).

Corrobora que el correo electrónico de verificación no se encuentre en la carpeta de spam o correo no deseado. Si aún no lo encuentras, podes solicitar que te envíen nuevamente el correo de verificación.

Los requisitos para registrarse son tener una dirección de correo electrónico válida y aceptar los términos y condiciones de uso del campus.

Si olvidaste tu usuario y/o contraseña, haz clic en la opción "Olvidé mi contraseña" en la página de inicio de sesión. Podrás recuperar la cuenta con tu número de usuario o con tu correo electrónico. Si la información proporcionada es correcta, recibirás un mail con instrucciones para poder acceder de nuevo.

Para modificar tu contraseña, buscá la opción “preferencias” en el menú desplegable de tu usuario. En el sector “Cuenta de usuario”, ingresá en la opción “Cambiar contraseña". Introduce tu contraseña actual y la nueva contraseña que deseas utilizar.

Para modificar tus datos personales, ingresa al menú desplegable y busca la opción "Perfil", hace click en la opción “Editar perfil”. Modifica la información que desees y por último, actualizá la información personal.

Nuestra oferta académica incluye distintos tipos de cursos. Los cursos introductorios autoadministrados son gratuitos y libres para quien quiera realizarlos. Los cursos que se realizan en el marco de un convenio con otra Institución son gratuitos pero no libres. Los cursos de profundización, diplomaturas, posgrados y doctorados son arancelados.
Cada una de las ofertas posee distintos requisitos y características que se encuentran detalladas en cada curso.

Puedes anotarte en los cursos que estén disponibles y sean de tu interés. La oferta de cursos se encuentra detallada en el menú de cursos del Campus IFBC.

Nuestros cursos están diseñados para personas con diferentes niveles de formación formal y no formal interesadas en conocer los alcances y perspectivas del paradigma de los derechos humanos.

Sí, podrás acceder a los materiales de los cursos que hayas completado en cualquier momento.

Para comunicarte en privado con tu docente y otros estudiantes se pueden utilizar las herramientas de mensajería del campus virtual o a través del mail de cada docente. En los cursos autoadministrados no es posible comunicarse con otros estudiantes.

Sí, una vez finalizado el curso y si se cumplen todas las instancias de evaluación, los participantes recibirán un certificado digital.

La duración de cada curso varía. Los cursos autoadministrados tienen una carga horaria estipulada en 10 horas, mientras que los cursos de profundización pueden tener una carga horaria de 60 horas reloj, con un tiempo máximo para completar la actividad integradora final de tres meses desde la fecha de publicación de las consignas. Cada cursos de posgrados y doctorados define su carga horaria y duración.

En nuestro campus contamos con dos bibliotecas con material para consultar de manera gratuita, con posibilidad de descargar.
En la Biblioteca de Derechos Humanos están a disposición distintos instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos, así como opiniones consultivas y observaciones de distintos organismos internacionales.
En la Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas y la Doctrina Franciscana se pueden encontrar escritos de Fray Bartolomé, para tener un acercamiento a su obra y que sirven para interpelar el presente. Esta biblioteca, también contiene encíclicas y conferencias que conforman lo que conocemos como doctrina franciscana.
En la Biblioteca Emergencia Climática encontrarán las principales referencias normativas y científicas que sustentan el trabajo de protección del ambiente ante la constatación de la emergenia global en la materia.